En lo más hondo del bosque,
el pájaro carpintero
y el sonido del hacha.
Buson
El sonido del mar distante, el viento en un alto pino, el retumbar del hacha en el profundo barranco del bosque, son cosas demasiado grandes para el oído del hombre. Buson, atento, escucha el cercano toc toc del pájaro carpintero y, en la distancia, débil pero nítido, el resonante sonido
del hacha tosca, sus pesados golpes
Son la naturaleza y el hombre en su labor constructiva y destructora, de vida y muerte: aquí, allá, incesantes, por doquier. Podemos citar una vez más los versos de Shelley en Para Jane:
Hasta al vivaz pájaro carpintero
le suaviza su sonido
la inviolable calma.
***
El pájaro carpintero
sigue en el mismo lugar:
acaba el día.
Monotonía y aburrimiento. ¿En esta estrofa Issa se está representando a sí mismo como poeta?
Responder