Los blandos hilos (2)
Nicolás Guillén (1902-1989)
El tomeguín me alegra,
su fino cuello de oro,
su casaquita negra.
Haikai I
La luna sobre el lago.
Susurra el viento.
Rotos en mil pedazos,
¡cuántos espejos!
Haikai II
El gallo se pasea.
Hinchado y rojo
un samurai parece.
La Yagruma
de nieve y esmeralda
bajo la luna.
Sola, en su jaula mínima,
dormitando,
La Pajarita de Papel
Eugenio Florit (1903-1999)
Entre las hojas
los gorriones buscan
luz en semillas.
Sola en la tarde,
la gaviota vuela
con su cansancio.
Qué ardor del sol
al salir de su encierro
entre el nublado.
Aire de otoño,
cuando quedan los árboles
en pura forma.
Ya en las ventanas
último sol de otoño.
Las nubes rosas.
Sol de noviembre.
Viejecitos y ardillas
aún en el parque.
Dulce María Loynaz, (1903-1997)
-¿Quién me mira a mí,
desde otra orilla trémula de lirios?…
En el agua, al cerrarse, queda apenas
un temblor de luceros derretidos…
Cómo miraré yo el río,
que me parece que fluye
de mí!…
De un punto negro a otro
-negro también…- voy caminando…
Es una sola hoja pequeñita,
la misma que antes vino
junto a mi pie y se fue y volvió temblando.
febrero 3, 2010 en 18:14 |
vivir no encierra
al que cultiva un amor
triste ni vago
de Haikus del Sur
febrero 3, 2010 en 18:17 |
Haikus del Sur es un libro presentado. Las páginas están abiertas a los poetas que quieran esgrimir la palabra con no menos de ocho poemas; pudiendo estar subordinados al mismo título.
SAlu2
febrero 3, 2010 en 18:25 |
EL QUE DESEÉ MUSITAR CON LA OBRA ESCRIBAME A ARLUGLI@GAMAIL.COM Y LE MANDO EL TEXTO.
diciembre 31, 2010 en 09:18 |
Una delicia disfrutar de su blog.
diciembre 31, 2010 en 09:19 |
Le invito a visitar mi blo http://laseducciondelpapel.blogspot.com
Pienso que compartimos más de una afinidad. Feliz año nuevo.
diciembre 31, 2010 en 10:59 |
Gracias por tan amables comentarios. Y sí, creo que compartimos más de una afinidad. Cubanacán, la Facultad de Artes y Letras de la UH… seguramente coincidimos en alguno de esos espacios. Le prometo visitar su blog.
Que su 2011 sea lindo, lindo, lindo.
Saludos desde La Habana
enero 8, 2011 en 06:19 |
Muy interesantes me resultan estos “blandos hilos”…Desconocía las aproximaciones (concientes) al haiku en Cuba…Ahora, me gustaría preguntarte si los fragmentos de Martí y estos últimos de Dulce, – ambos poetas muy queridos por mí-, son según supongo fragmentos de poemas en su totalidad, o si son intentos deliberados de composición haiku en algún caso.
Gracias por compartir este material tan bonito! Cariños desde Baires
enero 8, 2011 en 08:18 |
Gracias, Claudia. Los “Blandos Hilos” son parte de la indagación que realizo permanentemente sobre el haiku en Cuba.
Efectivamente, los textos de Martí y la mayoría de los de Dulce son fragmentos de poemas. Aquí los textos escritos en cursiva indican que se trata de fragmentos.
Sobre los vislumbres del haiku en Cuba, no sé si ya leíste estas entradas:
https://jorgebraulio.wordpress.com/2009/09/28/kato-somo-1825-1879/
https://jorgebraulio.wordpress.com/2009/07/24/marti-y-el-haiku/
https://jorgebraulio.wordpress.com/2009/07/26/breve-guia-martiana-del-haijin/
Ojalá que te gusten!
Saludos desde La Habana